
Resultados da busca
Se encontraron 34 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Report_perfilsocioeconômico-2023CXS | City Living Lab
PRODUÇÕES TÉCNICAS EN/PT Citylivinglab - Disponible en línea 9 mayo 2022 Perfil socioeconómico de Caxias do Sul 2021 Ana Cristina Fachinelli, Cíntia Paese Giacomello, Bianca Libardi, Catiane Borsatto, Rafael de Lucena Perini, Suane de Atayde Moschen, Suélen Bebber ES/PT DOI: Resumen En la elaboración de este perfil socioeconómico, analizamos la estructura social y económica de Caxias do Sul. Destacamos en todo el material las cualidades de Caxias do Sul, presentándola como un ambiente propicio para vivir con calidad de vida y desarrollar negocios. Esta publicación consolida diversas informaciones sobre Caxias do Sul y sirve de referencia para apoyar decisiones de inversión, formulación de políticas, informar a los visitantes y al público sobre los activos y pasivos del municipio y su realidad socioeconómica. La revista Perfil Socioeconómico de Caxias do Sul tiene como objetivo presentar a la comunidad los aspectos que más se destacan en la ciudad. Se han definido ejes temáticos y, a partir de ellos, se presentan los datos primarios obtenidos de fuentes oficiales. Las series históricas y las comparaciones con datos estatales y nacionales nos permiten posicionar a Caxias do Sul en relación con otros lugares. La responsabilidad por la recopilación y el análisis de datos recae en el equipo de Citylivinglab, un grupo de investigación del Programa de Posgrado en Administración de la Universidad de Caxias do Sul. La publicación se basa en datos secundarios y todas las fuentes se citan a lo largo de la revista. Siempre hemos utilizado los datos más recientes disponibles.
- Sobre | City Living Lab
Presentación La Cumbre Mundial de Ciudades del Conocimiento (KCWS) es una reunión mundial independiente de profesionales, que se celebra anualmente, sobre el tema de las "ciudades del conocimiento" y el "desarrollo basado en el conocimiento". La iniciativa es una seña de identidad del World Capital Institute (WCI), un think tank internacional cuyo objetivo es promover la comprensión y aplicación del conocimiento como la palanca más poderosa para el desarrollo. Realizada junto a una o más organizaciones, la 14ª edición de la Cumbre Mundial de Ciudades del Conocimiento (KCWS 2021) se realizará de manera virtual en Caxias do Sul, Brasil, con la alianza y organización de CityLivingLab y la UCS-Universidade de Caxias do Sul. El Congreso tiene como objetivo contribuir a las discusiones emergentes y vitales de nuestro tiempo sobre cómo los centros urbanos y sus regiones pueden abordar desafíos como la inclusión social, las desigualdades económicas y la degradación ambiental a través del desarrollo innovador basado en el conocimiento. El Congreso proporcionará un foro para académicos, profesionales, servidores públicos y formuladores de políticas de diferentes partes del mundo para reunirse y discutir los desafíos emergentes y sus posibles soluciones. Basándose en una amplia gama de disciplinas y perspectivas, brindará oportunidades únicas para compartir sus conocimientos y experiencias. Los autores de los artículos seleccionados para su presentación durante el Congreso serán invitados a adaptar sus artículos para su presentación y evaluación en la Revista Internacional de Desarrollo Basado en el Conocimiento y para la Revista Brasileña de Gestión e Innovación. DEVOLVER CÓMO REGISTRARSE REGÍSTRATE AHORA
- Citizen_Science | City Living Lab
Seja um Cidadão Pesquisador! Cadastre-se e contribua para o desenvolvimento sustentável das cidades! O que é Ciência Cidadã? A Ciência Cidadã é uma abordagem colaborativa para a pesquisa científica que envolve pessoas de todos os backgrounds no processo científico. De coletar dados a analisar resultados e resolver problemas complexos, a ciência cidadã permite que cada um de nós contribua ativamente para o avanço do conhecimento científico e para a melhoria da nossa comunidade. Como você pode participar: Participe de nossos workshops de formação, torne-se um coletor de dados ambientais ou contribua com suas próprias ideias para projetos de sustentabilidade. Não é necessário ter experiência prévia em ciências para contribuir. Projetos que você pode participar! O projeto Ciência Cidadã Apresente os apresentadores do webinar destacando suas carreiras. Basta clicar em “Editar Texto” ou duas vezes na Caixa de Texto para adicionar seu próprio conteúdo. Salvar meu lugar Quero ser um pesquisador-cidadão! Nome completo* Instituição que representa* Email* Telefone Pesquisa que quero participar* Escolha uma opção Sim, quero fazer parte das pesquisas do Citylivinglab * Enviar
- Report_ResiliênciaCXS | City Living Lab
Citylivinglab - Disponible en línea el 5 de mayo de 2022 CIUDADES INTELIGENTES DE BRASIL Desempeño de las Capitales Brasileñas Ana Cristina Fachinelli, Tan Yigitcanlar, Tatiana Tucunduva Philippi Cortese, Jamile Sabatini-Marqués, Debora Sotto, Bianca Libardi www.doi .... Resumen Este informe es el resultado de una estrecha colaboración entre las instituciones miembros de la Red de Investigación y Práctica de Ciudades Inteligentes de Australia y Brasil. El informe se enfoca en comprender los niveles de inteligencia de las capitales brasileñas a través de la lente de un marco de evaluación del desempeño de una ciudad inteligente. Este informe se centra en las ciudades brasileñas para desarrollar un modelo de evaluación de ciudades inteligentes y traer métricas que contribuyan a que los gestores públicos busquen el equilibrio y la inteligencia en la vida de sus ciudades. El concepto de ciudad inteligente en este informe se refiere a la economía inteligente, la sociedad inteligente, el medio ambiente inteligente, la gobernanza inteligente y los dominios de tecnología inteligente que buscan tecnología y políticas habilitadas por la comunidad para brindar productividad, innovación, habitabilidad, bienestar, sostenibilidad, accesibilidad y buen gobierno y planificación. Este informe informa a los gestores públicos, a través de los indicadores de productividad e innovación, habitabilidad y bienestar, sostenibilidad y accesibilidad, gobernanza y planificación, y conectividad e innovación, sobre el desempeño y los niveles de inteligencia de sus ciudades. El informe destaca las fortalezas y debilidades de las capitales brasileñas para convertirse en ciudades inteligentes de renombre internacional. El análisis basado en el marco de evaluación de ciudades inteligentes reveló los siguientes tipos de ciudades: líderes, seguidores y en desarrollo. Las ciudades identificaron como líderes un fuerte ecosistema de innovación, con legislación para el desarrollo del espíritu empresarial y la formación de mano de obra calificada y la generación de desarrollo económico basado en el conocimiento, y proporcionando acceso a Internet rápido y confiable. Uno de los desafíos más críticos en el camino hacia la inteligencia de las ciudades brasileñas es la conectividad. Internet debe estar disponible, asequible, confiable y rápido en todas las regiones del país para todas las personas. De esta forma se podrían evitar los problemas de inclusión digital. Muchos expertos consideran que Internet de banda ancha y 5G es un derecho social y, por lo tanto, debe incluirse como un derecho básico de los ciudadanos en la Constitución brasileña. La llegada de la pandemia de Covid-19 perturbó las ciudades brasileñas, pero al mismo tiempo les dio la oportunidad de desarrollar una fuerza de trabajo móvil y mentes brillantes, incluida la atracción internacional, especialmente porque el concepto de oficinas en cualquier lugar se vuelve cada vez más presente en la vida de las ciudades y contribuyendo a su desarrollo económico basado en el conocimiento. El acceso a datos abiertos es otro elemento esencial para la inteligencia de las ciudades y puede promover el emprendimiento innovador y el desarrollo de nuevas tecnologías, la gobernanza, la transparencia y el impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, los municipios deben centrar sus esfuerzos en la recogida de datos locales y su uso responsable. Este informe es relevante y estratégico para que el gobierno garantice políticas públicas justas, éticas, eficaces, eficientes y progresistas. También ofrece una oportunidad invaluable para que las autoridades consideren la adopción de los indicadores utilizados en este informe para evaluar el desempeño y el progreso de su ciudad inteligente. Creemos que este informe informará la política y la práctica de las ciudades inteligentes en las ciudades brasileñas. Palabras clave Ciudades inteligentes; Desarrollo Urbano Sostenible; desarrollo basado en el conocimiento; métricas ambientales; Brasil; Australia; ciudades;
- Report_perfilsocioeconômicoCXS | City Living Lab
PRODUÇÕES TÉCNICAS EN/PT Citylivinglab - Disponible en línea 9 mayo 2022 Perfil socioeconómico de Caxias do Sul 2021 Ana Cristina Fachinelli, Cíntia Paese Giacomello, Bianca Libardi, Catiane Borsatto, Rafael de Lucena Perini, Suane de Atayde Moschen, Suélen Bebber ES/PT DOI: Resumen En la elaboración de este perfil socioeconómico, analizamos la estructura social y económica de Caxias do Sul. Destacamos en todo el material las cualidades de Caxias do Sul, presentándola como un ambiente propicio para vivir con calidad de vida y desarrollar negocios. Esta publicación consolida diversas informaciones sobre Caxias do Sul y sirve de referencia para apoyar decisiones de inversión, formulación de políticas, informar a los visitantes y al público sobre los activos y pasivos del municipio y su realidad socioeconómica. La revista Perfil Socioeconómico de Caxias do Sul tiene como objetivo presentar a la comunidad los aspectos que más se destacan en la ciudad. Se han definido ejes temáticos y, a partir de ellos, se presentan los datos primarios obtenidos de fuentes oficiales. Las series históricas y las comparaciones con datos estatales y nacionales nos permiten posicionar a Caxias do Sul en relación con otros lugares. La responsabilidad por la recopilación y el análisis de datos recae en el equipo de Citylivinglab, un grupo de investigación del Programa de Posgrado en Administración de la Universidad de Caxias do Sul. La publicación se basa en datos secundarios y todas las fuentes se citan a lo largo de la revista. Siempre hemos utilizado los datos más recientes disponibles.
- MEDIA | City Living Lab
Artigo escrito por membros do CityLIvingLab desvenda os segredos por trás da relação entre a qualidade do ambiente construído e a satisfação dos clientes em postos de gasolina. Artigo escrito por membros do CityLIvingLab desvenda os segredos por trás da relação entre a qualidade do ambiente construído e a satisfação dos clientes em postos de gasolina. O artigo discute o ambiente de serviços, especialmente os serviços presenciais, e como o ambiente físico influencia a percepção de qualidade e satisfação do cliente. A pesquisa propõe que melhorias no ambiente construído de um posto de gasolina podem impactar positivamente a satisfação do cliente. São apresentadas hipóteses de pesquisa relacionadas às dimensões do ambiente construído (aparência, conforto, configuração e funcionalidade) e sua relação com a satisfação do cliente. Para acessar o artigo na íntergra, clique aqui. Marcelo Benetti, pesquisador do CityLivingLab "Nossos resultados evidenciam que melhorias no ambiente físico dos postos de gasolina estão diretamente ligadas à satisfação do cliente. Identificamos quatro dimensões-chave do ambiente construído, cada uma com atributos específicos que influenciam significativamente a percepção dos clientes. Essas descobertas oferecem valiosos insights para gestores, indicando áreas de oportunidade para ajustes operacionais e de atendimento ao cliente."
- Quem Somos | City Living Lab
www.citylivinglab.com city living lab Grupo de pesquisadores que posiciona cidades como laboratórios vivos para a inovação com foco no cidadão. desenvolvemos pesquisas com foco na qualidade de vida dos cidadãos resultados das pesquisas nas cidades da região da serra gaúcha ¿QUÉ ES CITY LIVING LAB? Una ciudad es un laboratorio vivo para la innovación. Un Living Lab puede verse como un entorno de innovación y un enfoque de innovación. Según la Red Europea de Living Labs, un living lab es un entorno abierto e innovador de circunstancias de la “vida real”, en el que la innovación dirigida a los usuarios es parte del proceso de creación conjunta de nuevos servicios, productos e infraestructura social. Los living labs abarcan simultáneamente dimensiones sociales y tecnológicas, en una asociación entre empresas, ciudadanos, gobiernos y universidades. El Living Lab abarca dimensiones sociales y tecnológicas simultáneamente en una asociación empresarial-ciudadano-gobierno-academia. Es un ecosistema donde diferentes socios trabajan codo con codo, compartiendo conocimientos mientras interactúan con una amplia variedad de conocimientos y tecnologías, induciendo así un terreno fértil para la innovación, la investigación y la comunicación interdisciplinaria. RAMOS DE ESTUDO Ciudades del conocimiento (CC) que se refiere a los estudios sociales, aplicada Ciudades, regiones y barrios brasileños. Negocios basados en el conocimiento (NBC) Está dirigido a empresas y sectores que mueven la economia del país Dentro de estas dos ramas se encuentran estudios asociados a los siguientes contextos: Edificios y ciudades sostenibles (CCS) Se refiere a estudios que tienen como objetivo hacer ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. observación, desarrollo y inteligencia turística y territorial (ODITT) Se centra en el estudio de enfoques, métodos y técnicas observacionales; hacia uso y desarrollo de herramientas y sistemas de observación y desarrollo de procesos de observación aplicados para apoyar la inteligencia turística y territorial. sistemas de capital (CAROLINA DEL SUR) Se presenta como un sistema formal de gestión del conocimiento basado en una estructura de categorías en una taxonomía completa y consistente Missão NUESTRA MISIÓN Propagacion estudios eso permite alta capacidad de aprendiendo , compartiendo y gestión del conocimiento . NUESTRO PROPÓSITO Contribuir a identificación, evaluación y desarrollo de Ciudades y empresas brasileñas. ESTAMOS ALINHADOS COM QUIENES SOMOS arriba Apoiadores APOYADORES Fomento LÍNEAS DE FINANCIACIÓN Onde estamos arriba DONDE ESTAMOS arriba
- MEDIA | City Living Lab
Blog do Citylivinglab Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí. Citylivinglab.Mídia VER MAIS Citylivinglab.Vídeos
- Blog | City Living Lab
Todos posts Buscar Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.